Temas: ayudas económicas gobierno, ayudas gobierno, inmigración, inmigrantes, paro, prestación desempleo

- Gastos de desplazamiento y alojamiento en España.
- Ayuda de 50€ por cada miembro de su unidad familiar.
- Pago de gastos imprevistos debidamente justificados.
Para más información pueden llamar al teléfono 901 11 99 99 de lunes a viernes en horario de 8 a 20 horas.
Según la ley española, las ayudas a familias pueden ser:
- Ayudas a madres trabajadoras con hijos menores de 3 años: 100 euros mensuales (una vez al mes, o de manera anual a la hora de realizar la declaración de Hacienda).
- Ayudas económicas por hijo o menor acogido a cargo: 24,25 euros por cada hijo menor de 18 años o con una minusvalía mayor al 65%. La renta anual no debe superar los 9.091,99 euros. Si se tiene más de dos hijos el límite de la renta se incremente un 15% por hijo.
- Pago único por nacimiento o adopción de un tercer hijo o sucesivos: Se trata de una ayuda de 450 euros, que se cobran una única vez. En este caso, la renta anual tampoco debe sobrepasar los 9.091,99 euros.
- Prestación por parto o adopción de múltiple: Por un parto múltiple de dos hijos se obtienen unos dos mil euros; si son tres hijos la ayuda asciende a 4.300 euros, y si son cuatro o más, a 6.500 euros. No hay restricción de renta.
Temas: alquiler, ayudas económicas, jóvenes, vivienda
- Deducción de la cuota nacional del IRPF: Con este te deducen un máximo del 10,5% de lo que pagas de alquiler en un año. Requisitos: ser menor de 35 años.
- Subvención para jóvenes inquilinos: Máxima del 40% de la renta anual abonada, con un máximo de 2.880 €, y la hay que solicitar antes de que transcurran 4 meses desde la fecha de la firma de contrato. Requisitos: tener menos de 35 años, residente en la Comunidad de Madrid como mínimo de 3 años y estar empadronado en la vivienda alquilada, e ingresos no superiores a 2,5 veces el IPREM, Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM; para 2008 su valor es de 7131,80 €).
- Renta básica de emancipación: unas ayudas directas con el fin de ayudar económicamente a los jóvenes que quieran acceder a una vivienda en alquiler. Las ayudas son: una subvención mensual de 210 euros para el pago del alquiler para un máximo de cuatro años; una subvención de 120 euros para cubrir los gastos de tramitación de constituir un aval; un préstamo de 600 euros a 0 euros de intereses, que habrá que devolver cuando se extinga la fianza prestada en garantía del alquiler o cuando se dejen de reunir los requisitos para acceder a esta ayuda. Requisitos: Edad entre 22 y 30 años, fuente estable de ingresos que no superen los 22.000 euros brutos al año, y nacionalidad española, de la UE, o residencia legal en España.
¡Suerte!
Temas: ayudas económicas, CAF, estudiar en el extranjero, EXTRANJERO, RANCIA

Temas: crisis económica, inversión inmobiliaria, rumanía
El reportaje mostraba la ciudad de Rumanía, en antiguo sector comunista y el nuevo sector en el que las diferentes inmobiliarias extranjeras, sobretodo españolas, están invirtiendo en la construcción de nuevos inmuebles. Desde el punto de vista histórico es excepcional esa marcada separación que se percibe aún en Bucarest entre el antiguo bloque soviético y las nuevas edificaciones capital extranjero.

No es difícil ir a Rumanía y no cruzarse con españoles, sobretodo aquellos que se dedican al sector inmobiliario: obreros, promotores, empresarios, encofradores... Muchos ante la crisis de nuestro país han optado por hacer las maletas y seguir en el sector, pero con los salarios mucho más elevados (entre 3000 y 4000 euros cobraba al mes un obrero especializado) por la falta de mano de obra en general en Rumanía y la falta de personal cualificado y con experiencial. A propósito de este dato, el gobierno del país ha hecho un llamamiento para que al menos regresen nada menos que 1000000 de rumanos para ocupar puestos en el sector de la construcción.
Los empresarios y promotores españoles lo tienen claro, "si el mercado da signos de cansancio hay que diversificarse saliendo al extranjero o inventando nuevos productos", nos contaba un promotor español.
Ya saben, Rumanía es ahora el mercado que puede continuar absorver la inversión en el ladrillo...

Hace unas semanas, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, compareció ante Senado, criticando un anuncio del Ministerio de Economía y Hacienda.
No os voy a contar el contenido del anuncio porque lo podéis encontrar aquí vosotros mismos. A donde voy es a la idea de que basta ya de tantas susceptibilidades. Veamos, vamos por partes:
Para empezar, me parece correctísimo y beneficioso crear un Ministerio para la Igualdad. De hecho, hubieran podido crear una Secretaría de Estado en vez de dedicar todo un Ministerio. Bueno, me imagino que es debido a que la mujer hoy día sufre de marginalización, humillación, etc. Entiendo. Vale y ¿qué pasa con los inmigrantes? No son a caso otra "minoría" con sus historias y sus berenjenales, pues sí oye, parece que sí. ¿Entonces qué hacemos? Pues mira para los inmigrantes creamos una Secretaría de Estado, y para las mujeres un Ministerio de Igualdad.
No me parece del todo equitativo. Que no quiten el Ministerio de Igualdad, no no, que lo dejen, lo que quiero es que creen también un Ministerio de Inmigración, sobre todo dadas las cifras que esta materia representa en España hoy día.
Pero bueno, no nos liemos que nuestro tema no era la inmigración. Decía, pues que ya está bien hombre con tanta susceptibilidad. Porque en el anuncio dijeran "Las croquetas de mi Puri".. ¿y qué?. Mira, que se pongan tontos si quieren, pero todos sabemos que tanto hombres como mujeres cocinan, todos cocinan, pero, perdona.. creo que hay más mujeres que hombres cocinando. Y no me digas por qué que yo no tengo nada que ver, pero así son las cosas oye. ¿Qué desfachatez es esta a la que hemos llegado? Eres director o guionista de cine y haces una peli en la que una mujer en la cocina está con el delantal cocinando y toma yaaaa.. te abuchean por sexista y machista.
Me parece que estamos llegando a unos límites un poco absurdos. Dediquemos los recursos valiosos a tareas de más valor como son impulsar la integración de la mujer en el mercado laboral de forma efectiva, ver cómo los porcentajes y las cifras suben, impartir cursos, hacer a la mujer partícipe imprescindible en la vida pública, cultural, social y económica, en vez de dedicarnos a criticar anuncios publicitarios normales que no han hecho más que obedecer a la naturaleza primitiva de las cosas, de los sexos y de la vida.
Me he mojado esta vez eh..

Más que desear una boda gay, el comentarista se refería a un posible casamiento de ideas y acercamiento de posturas entre la oposición y el gobierno.
Y digo yo: no seamos ilusos. ¿Acaso no es papel del Partido Popular hacer de "oposición"? El rol en sí no permite casamiento ideológico ninguno. La verdad es que a mí me encantaría ver al PP contento no con todas pero sí con alguna que otra decisión del gobierno socialista de Zapatero. No obstante, dudo que esta idea deje de ser un deseo y se vea algún día convertida en realidad. Hombre, no soy muy aficionado a poner la mano en el fuego, pero, detengámonos por un momento y pensémoslo: entre la idea de que todo gobierno necesita recibir un gesto de oposición (constructivo y saludable, preventivo) para que le haga razonar continuamente, y la idea de que al PP como oposición ahora mismo lo único que le preocupa es demostrar su valía por encima de cualquier otro partido que pudiera estar gobernando actualmente, a mí por lo menos me queda clarísimo que el PP no dejará de oponerse NUNCA.
Es más, incluso voy a ir mucho más lejos (saludos a Potro), y digo: si el gobierno se equivocase ahora mismo (que lo hace, sin duda), al PP no le interesa que el gobierno rectifique. Noooo, no seamos ingenuos. Al PP lo que le interesa es que se demuestre la no validez del PSOE como partido gobernante. Dicho en otras palabras: si el PP tuviera ahora mismo una fórmula mágica con la cual poder inspirarle al gobierno soluciones efectivas y por lo tanto poder mejorar los salarios, la educación, la sanidad, la igualdad, la economía y demás aspectos que nos interesan a todos, simplemente el PP no lo haría. Preferiría que el gobierno se equivocase, y si lo va a hacer de una forma TREMENDA, que lo haga, y si ello va a pasarnos factura a todos, pues que sea eso. ¿Qué más da? Lo más importante que se este gobierno se equivoque. El PP, como oposición, necesita que el gobierno se equivoque. Que se equivoque pero bien. Luego, aparecerá la oposición con su sabiduría, sus consejos y su certeza, para corregir las cosas y decir que son los que valen, y que a ver cuándo nos damos cuenta.
Aun así, prefiero que siga habiendo oposición. Peroooo.. un poco de modales, señores.

"No estoy de acuerdo con su punto de vista sobre las cosas ", dice la joven, de 26 años y madre de una hijo, según recoge Daily Mail.
Omar Bakri Mohammed , en cambio, que lleva nueve años sin ver a su hija, afirma seguir siendo fiel a sus creencias, y no cesar en su empeño "evangelizador". "Cuanto más me presionen, más fuerte llegaré a hacerme. El Islam conquistará Gran Bretaña.
La joven bailarina junto con su hijo de tres años en un modesto piso en el sur de Londres. El alquiler y los impuestos los sufraga el estado, y recibe una ayuda para sacar adelante a la criatura.
Fostok creció en el seno de una devota familia musulmana, como una más de las hijas del matrimonio Bakri Mohammed. Abandonó el instituto con 16 años, obligada por sus padres, que le habían concertado matrimonio con un joven turco, del que finalmente acabó separándose.
Desde entonces, vive ajena a los dogmas y la influencia paterna. "Mi padre no tiene ninguna influencia sobre mi conducta", dice, "sus creencias no me influyen, soy una persona adulta".
Fuente: 20Minutos
Zapatero ha estado acompañado por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, el ministro de Sanidad, Bernat Soria y el secretario de Organización del PSOE, José Blanco. Todos arroparon al nuevo secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, elegido el sábado con 282 votos.
"Defender lo público"
Durante su intervención, Zapatero ha hecho una defensa de lo público y de la intervención del Estado en la economía: "Defender que hay que intervenir, es lo que que corresponde a un proyecto como el nuestro". Además, en relación con la crisis financiera de EE UU, ha "deseado la recuperación de la primera economía del mundo".
Diálogo con Rajoy
Además, y con respecto a la situación económica, Rodríguez Zapatero ha anunciado que en los próximos días llamará al líder de la oposición, Mariano Rajoy, para convocarle a una reunión bilateral.
Vía: 20Minutos
Temas: tecnología, televisión

Gracias a un acuerdo con Vodafone, Antena 3 emitirá su programación en abierto por móvil, a través de la tecnología 3G, además de dos canales que son Series Antena 3 donde se emitirán sólo series propias de Antena 3 y Antena 3 Noticias 24 horas, canal informativo 24 horas.
El coste del servicio, según leemos en la prensa, para contrato (a través de Vodafone exclusivamente) es de 4 euros mensuales en tarifa plana y de 1,5 euros semanales en el caso de prepago y será gratis hasta el 31 de octubre.
Actualmente Vodafone ofrece cobertura 3G al 89,5% de la población.
El acusado, que antes de la vista indemnizó a la víctima con 12.000 euros, reconoció los hechos a cambio de que el Ministerio Público rebajara su petición inicial de ocho a dos los años de prisión y de inhabilitación para empleo o cargo público solicitados. La Fiscalía también pide una orden que le prohíba acercarse a menos de 1.000 metros a la víctima durante tres años.
Todo empezó el 28 de junio de 2005, cuando Clara Wendy C.D., una ecuatoriana en situación irregular, fue detenida y trasladada a las 12.55 horas a la comisaría de la Policía del distrito de Horta-Guinardó, en la calle Castillejos. Esa tarde, el acusado, L.S.E., era el responsable del servicio de custodia de detenidos.
La joven estaba preocupada por la repercusión que pudieran tener sus antecedentes policiales en la concesión del permiso de residencia que había solicitado, y el agente le dijo que estuviera tranquila porque él podía solucionarlo y le pidió el número de teléfono.
Tras permanecer desde el mediodía en la comisaría, Clara Wendy C.D. fue puesta en libertad sobre las 20 horas y L.S.E. le entregó sus objetos personales. A la mañana siguiente, el acusado la llamó, aunque no logró contactar con ella hasta las 14 horas y quedaron con encontrarse en el piso de ella, en la calle Argimón, en el barrio del Carmel, para hablar sobre cómo resolver el problema.
Una vez allí y aprovechándose de "la angustia y el desamparo" de la joven, el agente se desnudó y se metió en su cama mientras le decía que él podría "borrar sus huellas" a cambio de que se acostara con él. "Agobiada por la situación vivida" y temerosa de no obtener el permiso de residencia, Clara Wendy C.D. accedió.
Fuente: 20 Minutos
Temas: Estados Unidos, Guerras, Oriente medio
Bush, que ha visto cómo su índice de popularidad se ha hundido por su postura ante los conflictos bélicos, ha repetido en numerosas ocasiones que sólo retiraría las tropas de Irak si se lo recomiendan sus asesores militares debido a condiciones de seguridad en la zona.
"Mientras que el progreso en Irak todavía es frágil y reversible, el general (David) Petraeus, y el embajador (Ryan) Crocker, me informaron de que ahora parece que hay un grado de perdurabilidad por los progresos que hemos hecho", dirá Bush en una Universidad Nacional de Defensa, según dijo la Casa Blanca.
El mandatario norteamericano anunciará la retirada próxima de 3.400 tropas de apoyo de combate y de un batallón de la Marina. "En noviembre, un batallón de la Marina que tenía previsto desplegarse en Irak, lo hará en Afganistán", informó la Casa Blanca.
"El general Petraeus y nuestros líderes militares consideran que si continúa el progreso en Irak, se podrá reducir el número de tropas en la primera mitad del próximo año", de acuerdo con el discurso que pronunciará Bush.
Asimismo, informará de que planea enviar tropas norteamericanas adicionales a Afganistán en los próximos meses por el incremento de la amenaza de la red terrorista Al Qaeda y de los milicianos talibán.
En la actualidad hay 146.000 tropas norteamericanas desplegadas en Irak y 33.000 en Afganistán. La permanencia o no de efectivos desplegados en zonas conflictivas variará dependiendo de quien suceda a Bush, si el candidato republicano, John McCain, o el demócrata, Barack Obama.
Fuente: Europa Press

No espera mucho cambio en lo que queda de año, pero sí una posibilidad de mejora en la economía española a partir probablemente del segundo semestre del año 2009, subrayando en todo momento que estos cambios quedan sujetos siempre al contexto económico internacional.
Solbes se mostró igualmente contento con el ligero alivio que el precio del petróleo está experimentando actualmente y espera que se mejore aun.
Temas: delincuencia, tecnología

El chip ofrece protección a su portador en tanto que, encontrándose éste en situación de peligro, con el simple hecho de pulsar un botón de alerta la empresa Xega recibe la alarma y avisa a la Policía con todos los detalles de la localización precisa.
Para realizar el implante se necesita una operación de 4.000 euros, más una cuota anual de 2.000 euros en concepto de mantenimiento.

Civil sale al paso así del último vídeo en el que aparece la cantante, y no precisamente musical, ya que se le ve ingiriendo cocaína. "La Policía sabe que Amy es drogadicta, y acaba de ser captada dos veces tomando sustancias ilegales, por lo que deberían arrestarla y ponerla entre rejas", aseguró la madre de Blake Fielder-Civil, actualmente en prisión, y a quien esta situación parece estar ayudándole para superar sus adicciones.
Según Civil, "la Policía tiene que actuar" y el precio que la intérprete de 'Rehab' debe pagar por sus excesos es "perder la libertad", según informaciones recogidas por otr/press. "La cárcel ha ayudado a Blake a dejar las drogas", aseguró, feliz de que su hijo ya no muestre el aspecto enfermo que antes tenía y confiada en que este duro castigo sea "la única cosa que pueda salvar a Amy", de 24 años y cuyo estado de salud sigue empeorando y eclipsando su prometedora carrera artística.
Temas: alzheimer, vivir en pareja

Este estudio, como comienzo, ya de por sí es aplastante. Lo llevaron a cabo investigadores fineses y suecos, precisamente dos sociedades vanguardistas en el indivindualismo social y la ruptura de lazos familiares/conyugales. Dos sociedades que no sólo son eso, sino que constituyen igual y tristemente, la referencia para todo el resto de las demas europeas al menos.
Los resultados de estos estudios demuestran que la gente casada o que vive en pareja cuando su edad ronda los 50 años tienen un 50% menos de riesgo de desarrollar demencia que los individuos que viven solos. No obstante, parece que el mayor riesgo de desarrollar Alzheimer lo tienen aquellas personas que a una mediana edad se quedaron viudad y continuaron el resto de sus vidas viviendo solas. El riesgo de Alzheimer se multiplica por seis.
La responsable del estudio, Krister Hakansson, una experta en psicología, apunta como futuras líneas de investigación descubrir si en el desarrollo de estas enfermedades, influye o no la felicidad de la pareja o si influye o no el hecho de que la persona haya planeado vivir toda su vida soltera.

Poner en un brete
"No pretendemos en ningún caso producir la quiebra económica de la Iglesia Romana", añade el escrito, "sino que el tribunal pueda hacerse una idea de la magnitud de la operación tramada contra nuestra Orden".
Según la Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, legalmente inscrita en el registro de asociaciones, los templarios tenían censados 9.000 propiedades en toda Europa, sin contar los derechos sobre tierras, pastos, molinos y derechos portuarios, incluidos barcos de transporte y de guerra.
Censados
En el siglo XIV los templarios, que contaban con más de 15.000 caballeros en toda Europa, tenían propiedades en España, Francia, Inglaterra, Portugal, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Polonia. La demanda está pendiente de que se resuelva el recurso de apelación interpuesto por la orden del Temple ante la Audiencia Provincial de Madrid después de que no fuera admitida a trámite en primera instancia.
Fuente: 20 minutos
Temas: actualidad, internacional

En una conferencia en Dublín, Draghi dijo que el alza de la inflación en la eurozona será un hecho más persistente de lo que el BCE esperaba hace unos meses y que se han incrementado los riesgos de que se produzcan efectos de segunda ronda.
'Hay signos de una aceleración en los costes internos de producción y las medidas a medio y largo plazo de las expectativas de la inflación también indican ahora tensión', explicó el gobernador del Banco de Italia.
'Nuestras previsiones apuntan a que el incremento de la inflación será temporal, pero ahora parece más persistente de lo que esperábamos hace unos meses', añadió en un evento organizado por el Banco Central de Dublín.
© Thomson Reuters 2008 All rights reserved.
PARÍS (Reuters) - Dos trabajadores humanitarios franceses fueron secuestrados en Afganistán después de que hombres armados redujeran y ataran a los guardias y entraran a la casa de huéspedes donde estaban durmiendo, informó el viernes la organización Acción Contra el Hambre.
El organismo dijo que a los dos franceses se los secuestró durante las primeras horas del viernes en la localidad de Nili, en el centro del país.
Agregó que los secuestradores se fueron a bordo de varios vehículos, pero no dio más detalles sobre el incidente ni identificó a los trabajadores.
La organización humanitaria dijo que suspendió sus operaciones en Afganistán, país en el que había establecido su primera misión en 1979 y donde condujo una serie de operaciones desde 1995.
El Ministerio Francés de Exteriores confirmó el rapto y dijo que estableció un centro de crisis para manejar el caso con las autoridades en Afganistán y con Acción Contra el Hambre.
El secuestro llega después de que en mayo se raptara a un hombre de negocios galo, liberado el mes pasado tras semanas de negociaciones secretas.
© Thomson Reuters 2008 All rights reserved.

En un estudio presentado recientemente por ADICAE, la asociación de usuarios y de bancos y cajas de ahorros, a finales de 2008 podrían ser 20.000 familias embargadas si los precios y el euribor siguen subiendo al ritmo actual.
No obstante, muchos bancos, antes de pasar a embargar a sus clientes, prefieren una solución que además les permitiría a los bancos ganar más intereses a plazos más largos aún: la renegociación de las hipotecas.
5 preguntas sobre los impagos hipotecarios (Fuente: 20 Minutos):
1 ¿Cómo se inicia el proceso de embargo? A los 15 días de haberse detectado el impago, la caja de ahorros empieza mandar cartas, mails y sms al moroso, en un proceso que puede durar hasta 120 días. Si pasado ese tiempo no consiguen ponerse en contacto con el cliente, le denunciarán.
2 ¿Se puede negociar con el banco antes de entrar en impagos? Sí, incluso después. El embargo es siempre la última opción para el banco. Se puede intentar alargar el plazo del préstamo, abaratar las cuotas, reunificar pagos...
3 ¿Cuánto suele durar el proceso judicial? En caso de que la negociación no prospere, se iniciará la demanda por parte del banco. El tiempo que dure el proceso depende mucho del juzgado que lo lleve, pero suele pasar entre 8 y 18 meses antes de que el magistrado ordene el embargo de la vivienda.
4 ¿Al final, qué ocurre con la casa? Tras declararse el embargo, el cliente tendrá que desalojar la casa, y ésta será subastada por el banco o la caja de ahorros.
5 ¿Qué pasa con la persona que ha dejado de pagar el crédito? Durante el tiempo que dure el proceso judicial el cliente entrará en una lista de morosos.
Los que sigais leyendo eso es que os interesa el tema. Bien entonces, observemos la relación siguiente:
Si hablamos español, tenemos al alcance de la mano las siguientes posibilidades:
1- Leer prensa escrita (El País, El Mundo), novelas (Mario Vargas Llosa), libros, cultivarse.
2- Ver y escuchar el telediario, las noticias, sea en la tele o en la radio (Antena 3, Telecinco, la Ser).
3- Relacionarse con personas, a nivel personal (las que hablen nuestro idioma, el español claro está).
4- Trabajar aquí, en España.
Y así podríamos seguir con un largo etcétera. Ahora, cambiemos un dato y veamos cómo cambia el resultado.
Imaginemos que, por un rato, hablamos dos idiomas y no uno: español e inglés. Las posibilidades se duplican. Por lo tanto, tendremos las siguientes posibilidades:
1- Leer prensa (toda la que haya en el mundo escrita en español y en inglés que debe de ser 50 veces más por lo menos), novelas (escritores ingleses, americanos, australianos, y de otros países con otras que se tradujeros sólo al inglés), libros, cultivarse.
2- Ver y escuchar el telediario, las noticias, sea en la tele o en la radio (Imagináros cuántos canales puede haber, cuántos telediarios, cuántas inclinaciones políticas, cuántas versiones, cuánta globalidad de imagen obtendríamos).
3- Relacionarse con personas, a nivel personal (de todo el mundo).
4- Trabajar (en todo el mundo).
No sigamos más. No es necesario seguir imaginándonos posibilidades si habláramos español, inglés, japonés, alemán, sueco, francés, chino, italiano o finés, etc. No hace falta. Ya lo dijo en su tiempo quien fuera: "A buen entendedor, pocas palabras."
Jónathan López Pérez, dice en su artículo publicado en soito bajo el título "El porqué del bilingüismo de los finlandeses", dice lo siguiente:
Para un español, esto es otro mundo. Es un placer (y algo que crea algo de vergüenza propia) ver cómo en un grupo de fineses con un extranjero presente automáticamente se cambia al inglés. No les da vergüenza (como a nosotros) hablar entre ellos en una lengua que no es la suya. Cualquiera puede imaginar este esquema en España… Se puede ver en los propios españoles que hay aquí, en Helsinki: la mayoría de ellos siempre tendrán relaciones con españoles, hablarán español y su cultura seguirá girando en torno a lo español, aún a 3.500 kilómetros de distancia. Y eso no es 'morriña', es simplemente vagancia e incultura. Nos guste o no, el inglés nos da la oportunidad de conocer y ver más allá, pero nosotros parece que nos resistimos.Ya lo sabeis amigos. Cuando habláis más de un idioma, estáis multiplicando vuestras posibilidades de éxito en ABSOLUTAMENTE TODO lo que se os pueda ocurrir.
EUROPA PRESS El departamento de Pedro Solbes, que ha 'colgado' en su página web una guía informativa sobre la ampliación gratuita del plazo de las hipotecas, que ya ha beneficiado a 350 familias, alerta también de que si los plazos del préstamos hipotecario son ya largos, la disminución de la cuota puede ser "reducida".
En todo caso, añade que las familias que decidan ampliar el plazo estarán más años pagando su crédito hipotecario y, por tanto, pagarán más intereses. Además, señala que si en un momento posterior, con arreglo a una mejor situación financiera, estas familias quisieran reducir el plazo o cancelar anticipadamente su préstamos, deberán hacer frente a todos los gastos que la nueva operación conlleve.
En la misma línea, recuerda que si, junto a la ampliación del plazo, se acuerda con la entidad otras modificaciones del préstamo hipotecario, como la alteración del tipo de interés o la ampliación de capital, no se podrá beneficiar de los costes notariales y registrales asociados.
Por todo ello, Economía pide a los ciudadanos que antes de tomar esta decisión "reflexionen" y se dejen aconsejar por su entidad de crédito, que en última instancia es quien debe aceptar esta ampliación del plazo hipotecario.
Si finalmente se decide realizar dicha operación --se puede hacer de forma gratuita hasta el 22 de abril de 2010--, el Ministerio señala que la familia que así lo haga no tendrá que pagar la comisión por ampliación del plazo de su préstamo hipotecario, estará exenta del gravamen por Actos Jurídicos Documentados que se paga cuando se extienden escrituras públicas y no asumirá gastos notariales ni registrales.
El departamento que dirige Pedro Solbes recuerda también en la guía informativa que los beneficiarios de esta medida, incluida en el primer paquete económico que presentó el Gobierno, deben ser personas físicas y titulares de préstamos con garantía hipotecaria para la construcción, rehabilitación o adquisición de su vivienda habitual, concedidos "necesariamente" por entidades de crédito.
Vía: La Opinión

Desde Sevilla y Cádiz las peticiones de modificaciones piden solicitar a "los órganos federales que se promuevan los acuerdos políticos necesarios para la consecución del derecho al voto de la población inmigrante con residencia legal en España en las consultas electorales municipales" y "autonómicas"".
Argumentan que "si pagan impuestos y colaboran en la economía nacional, el ejercicio al derecho al voto, debe ser nuestra contribución a su inclusión en la sociedad de plenos derechos".
Los socialistas de Jaén y Almería rechazan, por su parte "hacer normas distintas para inmigrantes y autóctonos, como irresponsablemente alguien se ha atrevido a proponer", refiriéndose a la propuesta de el contrato de integración hecha por el Partido Popular.
Recordemos que la Constitución Española, en su art. 13.2, contempla la posibilidad de que los residentes extranjeros puedan emitir su voto en las elecciones municipales siempre y cuando existan tratados de reciprocidad con los países de origen de tales personas.
La imágen ilustración de este artículo la recogemos de la web No Pasarán.

Cabe señalar que la cadena COPE, horas después de que se emitiera la sentencia, difundió un comunicado en el que mostraba "su pleno respaldo" y apoyo Jiménez Losantos.
A continuación, adjuntamos el fichero PDF que contiene el texto de la sentencia (fuente, ELPAIS.com) así como el comunicado de la COPE con el apoyo al locutor.

Observemos el ciclo de vida de una inmigración típica:
- País de origen tercermundista sin recursos. Sin industria. Sin economía.
- Ciudadano tercermundista necesita trabajo. En lo que sea. Necesita suelo. El que sea.
- En el país de acogida están las empresas, deseosas de contratar a inmigrantes. ¿Por qué? Pues digamos que, mientras nuestro amigo empresario siga manteniendo sus facultades mentales en buen estado de conservación, no tendrá otra preocupación sino la de rentabilizar su negocio. Esto es: subir ganancias, y bajar costes (vamos, lo que haría cualquier particular en su hogar: queremos que nos suban los sueldos, queremos tener más ingresos, pero a la vez pagar menos, buscamos ofertas, y hasta contratamos al fontanero o electricista más barato del mercado en igualdad de condiciones).
En estas condiciones, el que tiene más opciones de ser contratado es sin duda el inmigrante. Venía de una situación en la que no cobraba nada. No le importa ahora que le paguen poco.
- Ahora aparecerá un nuevo personaje. El ciudadano autóctono. Con una carrera (o no) por detrás, con unos hábitos de consumo, con un nivel de comodidad. Vamos, ¡imposible trabajar por 600 euros el mes! Y encima, limpiando escaleras, sí hombre. Pues no, se niega.
Realmente la actitud del ciudadano autóctono surtiría todo el efecto si nadie accediera a trabajar con esos sueldos. Pero.. ¿cómo hacemos que el inmigrante se una a la abstención? Imposible. Primero hay que comer. Bueno pues da igual, que los ciudadanos autóctonos sigan en su abstención, hasta que los empresarios acepten subir los sueldos. Imposible. No se subirá sueldo ninguno mientras haya trabajadores dispuestos a cumplir. Sería ridículo pagarle a un fontanero 90 euros por un servicio que él mismo nos estuviera facturando a 50, salvo que sea por cortesía (!!!!!), o cualquier otra consideración sentimental, lo que no constituye el objeto de las empresas.
El problema es ciertamente complicado y la solución seguramente tiene que pasar primero por una consideración de todas las partes integrantes del problema el uno hacia el otro: Entendamos que el inmigrante o trabajará con ese sueldo miserable o pasará la noche sin cenar. Entendamos que el empresario o recorta sus gastos o cierra el negocio. Entendamos que el autóctono o se abstiene y se rebela para que haya cambios y resultados o tendrá que vivir aceptando lo que haya.
Ésta mi opinión totalmente personal y subjetiva.
Temas: maltrato, ministerio de igualdad
En la comparecencia frente a la Comisión de Igualdad, la ministra ha destacado que para luchar contra la violencia machista, a partir de julio, su Ministerio pondrá en marcha una campaña de sensibilización "continuada y multifocal" para que las mujeres "no minimicen los riesgos" y los agresores perciban el rechazo de la sociedad.
"Erradicar esta lacra exige ir al origen y a la causa que la provoca, y eso significa actuar sobre quienes la originan", ha dicho Aído. Asimismo, ha señalado que uno de los objetivos de su departamento es "contribuir con políticas preventivas a otro modelo de masculinidad, desde el que establecer las relaciones de pareja sobre nuevas referencias".
La ministra más joven del gabinete ha anunciado ayudas para las pequeñas y medianas empresas que promuevan las políticas y planes de igualdad y la puesta en marcha de programas formativos de inserción laboral para las mujeres con más dificultades, como pueden ser mayores de 45, víctimas de violencia, inmigrantes o ex prostitutas.
Aído ha adelantado que su departamento trabajará sobre tres leyes: la de Igualdad, la de Violencia de Género y la futura Ley de Igualdad de Trato, que erradicará la discriminación social por motivos de religión, sexo, creencias, orientación sexual u origen racial, entre otros. La ministra ha señalado que en esta legislatura se aprobarán el permiso de paternidad de un mes y un plan integral para combatir la explotación sexual, especialmente de mujeres y niñas.
Además, a través de un grupo de expertos y con la ayuda de Sanidad, el Ministerio de Igualdad promoverá un debate sobre la posible modificación de la actual ley de interrupción del embarazo.
El encuentro que mantuvieron esta mañana representantes del Ministerio de Fomento, del de Trabajo y del de Hacienda y las patronales del transporte terminó sin acuerdo por parte de la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer), que insiste en su petición de una tarifa mínima obligatoria.
Fuentes de Fomento informaron de que en la reunión hubo 'avances importantes', reconocidos por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), mayoritaria en el sector y que no apoya el paro.
No obstante, Fenadismer, que representa a cerca de un 10 por ciento de los transportistas y es convocante de la huelga, mantiene la necesidad de continuar con las protestas para defender los intereses del sector.
Además, de esta reunión, en la que participarán también los cargadores, el Comité de Coordinación y Seguimiento constituido por el Ministerio de Presidencia mantiene otra reunión para estudiar la evolución de los paros de transportistas y la marcha de las negociaciones con representantes del sector.
Según destacó hoy el Ejecutivo, se continúa con la negociación con el sector del transporte y se han puesto todos los medios para garantizar los derechos de libre circulación de los ciudadanos, así como de los transportistas que no apoyan la convocatoria.
El Ministerio de la Presidencia recordó que el conflicto ha sido planteado por un 20 por ciento del sector y hoy continúan las reuniones con organizaciones que representan a todo el sector para 'llegar cuanto antes a un acuerdo'.
Fuente: Terra - EFE
Escribimos aquí cuando podemos, según van surgiéndonos los temas, y no queriendo hacer de esto un blog aislado, querríamos compartirlo con vosotros. Los que tengáis ganas de participar en él daros una vuelta por la sección ¡Colabora!.
Estaremos encantados de incluir vuestros artículos.
Consideramos todas las maneras posibles de colaboración: artículos, comentarios, intercambio de enlaces... lo que se os ocurra.
Nuestro mail de contacto es: nomadismo arroba hotmail punto com (evidentemente tendréis que sustituir las palabras arroba y punto sucesivamente por @ y . )
¡Suerte!